Hoy, 21 de abril de 2014, se cumplen 25 años del lanzamiento de Game Boy en Japón. La primera portátil de Nintendo sentó las bases de lo que serían en el futuro las consolas portátiles, y al mismo, vio el nacimiento de varios juegos y sagas que aun hoy en día perduran en el recuerdo de todos aquellos que tuvieron la suerte de tener una. Por ello, en Digital y Más hemos decidido homenajear a la que sin duda es la consola portátil más importante de la historia con un artículo sobre sus 25 mejores juegos. La lista no está ordenada según preferencias, pero sí está basada en nuestra propia opinión. Como podréis ver, en nuestra lista hay varios juegos de Game Boy Color, que como sabéis no eran compatibles con la Game Boy original, pero creemos que son de tal importancia que sería un error obviarlos. Joyas como los dos «Oracle of…» de Zelda, Metal Gear Solid: Ghost Babel o Pokémon Oro/Plata/Cristal deben estar en toda lista que se precie de nombrar los 25 mejores juegos que nos dio Game Boy. Por esta razón, y porque si sólo contáramos juegos de la Game Boy original tendríamos que hablar de juegos que en absoluto eran buenos, creemos necesario incluir juegos de la revisión a color de la portátil de Nintendo. Si echáis de menos algún juego o creéis que alguno sobra en la lista, no dudéis en contárnoslo mediante un comentario.
1. The Legend of Zelda: Link’s Awakening DX
Uno de los mejores juegos de la saga The Legend of Zelda, divertido, retante y sobre todo peculiar, pues es la única entrega de la saga en la que no veremos ni a Zelda, ni a Ganon, ni la Trifuerza, y ni siquiera se desarrolla la trama en Hyrule, sino en la Isla Koholint, donde Link naufraga tras golpear un rayo a su barco en alta mar. Link deberá de averiguar cómo escapar de la Isla Koholint para volver a Hyrule, lo cual se resumen en conseguir los 8 instrumentos sagrados para despertar al Pez Viento, lo que nos lleva a explorar ocho mazmorras repletas de peligros y con puzles capaces de exprimir nuestras neuronas al máximo. Hace unos días publicamos un extenso análisis de este juego.
2. Donkey Kong
Tal y como ocurría en el juego de las máquinas recreativas, Mario deberá salvar a Pauline de las garras del malvado Donkey Kong, saltando barriles, esquivando bolas de fuego y subiendo por las escaleras y vigas hasta llegar al gorila, que volvía a llevarse a la chica hasta otro nivel, y otro, y otro… hasta que el juego cambiaba radicalmente y debíamos guiar a Mario por niveles más similares a un puzle que a un juego de plataformas. Un juego con una gran duración, puesto que hay más de cien niveles que superar, y que pondrá a prueba nuestra paciencia y nuestra pericia a partes iguales para conseguir rescatar a Pauline. Todo un clásico de las máquinas arcade en la palma de tu mano.
3. Donkey Kong Land
La historia es, cuanto menos, curiosa, pues parte con Cranky Kong celoso del éxito de Donkey y Diddy Kong en Donkey Kong Country. Cranky Kong espeta que jamás han logrado ese éxito en un sistema de 8 bits, por lo que convence a King K. Rool de que robe las bananas de Donkey Kong una vez más, y como no, nuestro simio favorito deberá de volver a las andadas. A lo largo de cuatro mundos repletos de niveles de plataformeros con desplazamiento horizontal, Donkey Kong y Diddy Kong deberán de recuperar las bananas y acabar con su malvado enemigo. Podemos cambiar a placer entre Donkey y Diddy, pero por limitaciones del tamaño de la pantalla de Game Boy, solo uno de ellos se muestra al mismo tiempo.
4. Alone in the Dark: The New Nightmare
En este survival horror tomamos el papel de Edward Carnby, quien viaja con la joven Aline Cedrac a Shadow Island con el objetivo de encontrar a su amigo Charles Fiske y una misteriosa estatua que pertenece a éste. Al llegar a la isla, Aline se queda en el avión mientras Edward va a la mansión en busca de Fiske, siendo entonces cuando misteriosamente pierde la comunicación con Aline. Ya en la mansión, Edward tiene la visión de su amigo Fiske en un espejo, quien le pide que recupere la estatua, lo cual llevará a nuestro protagonista a explorar cada rincón de esta oscura y tenebrosa mansión, repleta de peligros que jamás podría haber imaginado. Destacar por encima de todo la calidad gráfica, sencillamente impresionante para tratarse de un juego de Game Boy. Posiblemente lo mejor que la veterana portátil de Nintendo pudo llegar a reproducir.
5. Lucky Luke
En la década de los 90, compañías que hoy en día no están en boga o directamente ni existen, como Infogrames, responsable de este título y de los juegos de otras obras de cómic como Astérix o Tintín, eran las que nos ofrecían los juegos de mayor calidad, puesto que exprimían las capacidades de las consolas de 8 y 16 bits para presentar juegos muy cuidados en todos los apartados: gráficos, sonido, jugabilidad… Este Lucky Luke es un gran ejemplo de todo ello, un juego que quizá pasó bastante desapercibido a pesar de su gran calidad. En él debíamos guiar al famoso vaquero por un sinfín de niveles que combinaban las plataformas con pequeños puzles en algunas de las fases, mientras dábamos caza a forajidos del nivel de Billy el Niño o los Hermanos Dalton. Un juego largo, con cierta dificultad y traducido al castellano, algo raro por aquella época.
6. Metal Gear Solid: Ghost Babel
Uno de los últimos juegos de Game Boy, puesto que llegó ya en el año 2000, pero ello sirvió para que sacara partido de todas las capacidades técnicas de la consola, puesto que contó con un gran colorido y diferentes idiomas a elegir, entre ellos el castellano. En esta aventura, que sirvió como spin-off del histórico Metal Gear Solid de la primera PlayStation, debemos encarnar a Solid Snake e infiltrarnos en la base secreta de Galuade para investigar acerca de un nuevo modelo de Metal Gear. Un juego lleno de acción en el que tendremos que actuar con sigilo para no ser descubiertos y realizar nuestra misión rápida y satisfactoriamente.
7. Pokémon Rojo/Azul/Amarillo
Los juegos que lo cambiaron todo. Un concepto tan original y sencillo en la práctica como el de capturar monstruos para hacerlos combatir con los de otras personas logró un éxito sin precedentes en la industria: estalló la Pokémanía. Un concepto de juego adictivo hasta el infinito, que además obligaba a jugar e intercambiar con otras personas con tal de tener los 150 Pokémon. Seguramente, ni en Game Freak llegaron a imaginarse el éxito sin precedentes que iba a tener su creación, que aún hoy en día, tras más de 15 años, sigue siendo todo un fenómeno de masas.
8. Pokémon Oro/Plata/Cristal
Tras el increíble éxito a nivel mundial que trajeron consigo los «monstruos de bolsillo» de Nintendo con Pokémon Rojo/Azul/Amarillo, era lógico esperar que la fórmula continuara. Es por ello que Nintendo encargó a Game Freak una nueva entrega de Pokémon, nombrada en esta ocasión Oro/Plata, y cuya revisión se titularía Cristal, en la que debíamos capturar hasta a 251 especies de Pokémon. Muchos nuevos ataques, dos nuevos tipos de Pokémon, animaciones para cada Pokémon, 16 medallas de gimnasio que obtener, dos países que recorrer y muchos, muchísimos, Pokémon que conseguir. Un grandísimo juego que sirvió para confirmar que Pokémon llegó para quedarse; no en vano, hoy en día, más de 15 años después, siguen saliendo nuevas entregas de la popularísima saga.
9. Pokémon Pinball
Tras la primera generación de Pokémon, en la que vimos cómo los bichitos de bolsillo invadieron literalmente las consolas de pequeños y no tan pequeños, Nintendo decidió que la gallina de los huevos de oro debía seguir produciendo beneficios a mansalva. Por ello, idearon una serie de juegos ajenos a la temática principal de la saga, y el primero de ellos fue este Pokémon Pinball. En este juego, tal y como su nombre indica, debíamos jugar al clásico juego de pinball de los salones recreativos, pero con los propios Pokémon como protagonistas y pudiendo disfrutar en cualquier parte de las dos mesas de pinball disponibles en el juego. La clásica bola de metal de los pinball se sustituía aquí por una PokéBall con la que capturar Pokémon y más Pokémon para ir completando la PokéDex del juego e ir cambiando de ruta para obtener la puntuación más alta que nos fuera posible conseguir hasta que perdiéramos todas las continuaciones y registráramos nuestra puntuación en una tabla con la que presumir delante de nuestros amigos.
10. Pokémon Puzzle Challenge
Siguiendo con los juegos inspirados en Pokémon, tenemos este Pokémon Puzzle Challenge, que llegó al mercado tras Pokémon Oro/Plata. En esta ocasión, debíamos poner nuestros reflejos a prueba para alinear piezas de un mismo color en un tablero que iba apilando piezas y más piezas con el paso de los segundos y que amenazaba con tocar el techo de la pantalla, declarando entonces nuestra derrota. ¿Qué tiene que ver todo esto con Pokémon? Muy sencillo: en este juego, tal y como manda la tradición en Pokémon, hay que combatir con nuestros animalitos contra los líderes de gimnasio de Pokémon Oro/Plata, mediante la alineación rápida y continua de las piezas que comentábamos antes, formando cadenas y combinaciones para que así le cayeran piezas «basura» al montón de piezas del Pokémon rival y de este modo fuera vaciándose su barra de vida. Una vez derrotado ese líder de gimnasio debíamos continuar al siguiente, y al siguiente… hasta llegar a la Liga Pokémon, en la que debíamos proclamarnos Campeones tras derrotar al último miembro del Alto Mando.
11. Pokémon Trading Card Game
Y aquí vamos con otro juego más que aprovechó la fiebre de los Pokémon, pero en esta ocasión traemos un juego basado en algo real, el juego de cartas que existió (y sigue existiendo todavía hoy) basado en los monstruos de bolsillo de Nintendo. Esta vez debíamos usar las cartas de nuestra baraja para derrotar a otros jugadores y con ello conseguir sobres de cartas para potenciar más todavía nuestra baraja, midiéndonos incluso a líderes de gimnasio y consiguiendo cartas exclusivas y poderosísimas tras vencerles. Lamentablemente Nintendo sólo creó dos juegos de este juego de cartas, y de hecho a Occidente sólo nos llegó el primero, puesto que el segundo no salió jamás de Japón. Desde GenPortátil, o al menos un humilde servidor lo cree así, pensamos que Nintendo debió haber continuado con esta subsaga, puesto que el primer juego era realmente adictivo.
12. Super Mario Land
La primera entrega de Super Mario para Game Boy tuvo una muy buena recepción por parte del público. No se trataba del juego con mejores gráficos, tampoco del más largo, pero si sabía hacer algo (y lo sigue haciendo), era pegarte a tu consola portátil mientras te divertías superando todos y cada uno de sus niveles, que por cierto, eran relativamente complicados si los comparamos con las últimas entregas de la saga. La rejugabilidad era y sigue siendo una de los factores clave de su éxito, pues no tenía ningún sistema de guardado incluido, por lo que todo aquel que quisiera pasárselo debería de hacerlo desde el principio, y en caso de quedarse sin vidas, tendría que volver a comenzar desde el principio.
13. Super Mario Land 2: 6 Golden Coins
Tras el buen recibimiento que obtuvo Super Mario Land, Nintendo decidió darle una secuela directa. Super Mario Land 2: 6 Golden Coins es un juego clásico del famoso fontanero bigotudo, en el que deberemos avanzar por los niveles de la forma usual, es decir, eliminando enemigos como tortugas y champiñones malvados, saltando por todo tipo de plataformas y metiéndonos por tuberías para ir avanzando en los niveles que nos propone el juego. En esta ocasión no tendremos que rescatar a ninguna princesa ni tampoco derrotar a Bowser, sino liberar al mundo del dominio de Wario, un engreído y codicioso nuevo enemigo que ha hechizado a toda la población del Reino Champiñón y la ha hecho creer que él es su líder y que Mario es el enemigo, resguardándose en un castillo cuya entrada está restringida a quienes no obtengan seis grandes monedas doradas. El objetivo del juego, por tanto, es obvio: recuperar esas seis monedas esparcidas en otros tantos mundos y derrocar a Wario para restablecer el orden.
14. Super Mario Land 3: Wario Land
Nintendo vio que el antagonista que creó para Super Mario Land 2 tenía tantísimo carisma que le otorgó un juego propio. Efectivamente, Wario tuvo su primer juego como protagonista, el primero de muchos que irían llegando, y que marcaría el carácter del pérfido personaje, puesto que el objetivo del juego era conseguir cuanto dinero nos fuera posible para así construirnos una casa con la que darle envidia a Mario. A diferencia de Mario, Wario no sufre daño alguno de los enemigos, y la forma de acabar con ellos no es saltándoles encima o arrojándoles bolas de fuego, sino cargando brutalmente contra los pobres desdichados. Eso sí, no acaban ahí los movimientos de Wario, puesto que puede usar diferentes tipos de gorras para conseguir nuevos poderes. Todo lo necesario para que Wario consiga su objetivo egoísta, pero… ¿y lo que mola ser el malo?
15. Tetris
¿Quién no ha jugado a Tetris a día de hoy? ¿Conocéis a alguien que no lo haya hecho ni una sola vez? No, ¿verdad? Normal, que no os extrañe: Tetris es uno de los juegos más famosos y jugados de la historia, y fue el principal causante (a la par que Pokémon) del gran éxito de Game Boy. La premisa del juego es simple a la vez que adictiva: ir apilando piezas que caen desde el techo de la pantalla para ir formando líneas con ellas para poder eliminar esas piezas e ir aumentando nuestra puntuación, pero cada vez las piezas irán cayendo más y más rápido, por lo que tendremos menos tiempo para pensar dónde colocar cada pieza, y con ello, inevitablemente, llegarán las piezas al techo de la pantalla, con lo que habremos perdido la partida. ¿Cuánto eres capaz de aguantar?
16. The Legend of Zelda: Oracle of Ages
Game Boy no podía quedarse solamente con The Legend of Zelda: Link’s Awakening como juego del famoso espadachín de Nintendo. Por ello, Nintendo se alió con Capcom para realizar dos juegos con dos historias diferentes pero conectados entre sí, Oracle of Seasons y este Oracle of Ages. En esta aventura, Link deberá rescatar a la dulce Nayru del embrujo de la malvada hechicera Veran, recorriendo Labrynna para obtener el poder de controlar el tiempo mientras supera mazmorras y enemigos de todo tipo para poder recuperar las Esencias del Tiempo y así poder enfrentarnos a la maquiavélica bruja. Tras vencer a Veran, obtendremos un código secreto para poder usarlo en Oracle of Seasons y de este modo poder jugar al verdadero final que comparten ambos juegos.
17. The Legend of Zelda: Oracle of Seasons
En esta ocasión, el objetivo de Link era el de rescatar a la alegre Din de las manos del poderoso Onox, General de las Tinieblas. Para ello, nuestro joven héroe deberá de recorrer todo Holodrum con el objetivo de conseguir las ocho esencias de la Naturaleza, devolver el equilibrio a las estaciones y finalmente, acabar con Onox y rescatar a Din. Al igual que ocurre con Oracle of Ages, al vencer a Onox obtendremos un código que podemos introducir en Oracle of Ages para continuar la aventura y llegar al verdadero final para derrotar a quien está detrás de todos lo sucedido tanto en Holodrum como en Labrynna.
18. Kirby’s Dream Land
El primer juego del rosado héroe nintendero nos llevaba a recuperar toda la comida de Dream Land que había sido robada por el codicioso Rey Dedede. Este argumento dio pie a un juego muy innovador y divertido, aunque bastante más corto que otros juegos de plataformas, pues contenía solo 4 niveles. No obstante, existía una combinación de botones que pulsada en la pantalla de título permitía jugarlo con una mayor dificultad. Como curiosidad, se trata del primer y único juego en el que Kirby no poseía la capacidad de copiar las habilidades de los enemigos que absorbía, pues tan solo era capaz de absorberlos y lanzarlos en forma de estrella. Esta capacidad llegaría con la segunda entrega de la saga.
19. Mario Tennis
Es de robra conocido que Mario le da a cualquier deporte, y en esta ocasión el elegido era el tenis. En Mario Tennis podíamos disfrutar de partidos de tenis tanto con el propio fontanero como con otros personajes de la saga. El control estaba bastante bien adaptado, pues con tan solo dos botones podíamos realizar globos, tiros potentes, tiros liftados etc… Pero lo mejor de todo es que el juego incluía un modo historia bastante similar al de un RPG tradicional, en el que podíamos llevar a nuestro propio personaje a competir desde lo más bajo con el objetivo de llegar a ser un tenista de renombre algún día.
20. Mario Golf
El golf es otro deporte en el que el fontanero de Nintendo probó éxito, y con un gran resultado, todo hay que decirlo. Probablemente el juego de golf más completo que vio Game Boy en su día, con un control sencillo pero completo, que nos llevaba a pistas de lo más variopinto en las que teníamos que ingeniárnoslas para ser el primero en meter la bola en el hoyo. Para ello disponíamos de varios tipos de palos, algo a lo que había que sumar el tipo de terreno y la velocidad del viento, lo que hacía que jugar en cada pista fuera una experiencia distinta. Al igual que en Mario Tennis, teníamos un modo historia en el que nuestro joven personaje entraba a una academia de golf y debía de ir entrenando y compitiendo con el objetivo de ir mejorando y llegar algún día a competir contra los mejores golfistas del mundo.
21. Mega Man: Dr. Wily’s Revenge
Las décadas de los 80 y 90, en las que jugábamos con consolas de 8 y 16 bits, fueron famosas por sus innumerables juegos de plataformas con desplazamiento lateral. Mario, Sonic, Kirby, etc., todos ellos pasaron por nuestras consolas con gran éxito. Capcom no quiso quedarse atrás y diseñó, a finales de los años 80, a Megaman, un robot azulado que debía salvar al mundo de los Robot Masters diseñados por el malvado Dr. Wily. Si bien los inicios de Megaman fueron en NES, la consola de sobremesa de Nintendo de por aquel entonces, con cada juego de Megaman que salía para esa consola aparecía su correspondiente versión portátil para Game Boy. Aquí os mostramos el primer juego portátil del robot de Capcom, que contaba con cuatro de los ocho Robot Masters de la versión de NES y con un diseño de niveles totalmente nuevo y adaptado a las posibilidades de Game Boy, con lo que fue un juego muy diferente de su versión doméstica.
22. Harvest Moon
Harvest Moon llegaba en 1997 con una premisa que muchos otros juegos han imitado en la actualidad: mantener una granja, controlando los cultivos y los animales de la misma. Un proceso divertido pero en parte repetitivo, aunque gracias al cambio de estaciones los cultivos que plantábamos cambiaban con el tiempo. Además, no se limitaba a la granja como tal, pues tenía un fuerte factor social, ya que podíamos entablar amistad con los habitantes del pueblo, aunque a diferencia de otras entregas de la saga, no podíamos mantener una relación ni casarnos con ninguna de sus habitantes.
23. Dragon Warrior III
En la tercera entrega de la saga Dragon Quest, nuestro joven héroe (o heroína, se podía elegir entre hombre o mujer) deberá de acabar con la terrible amenaza que presenta Baramos, un malvado demonio a quien tendrá que derrotar. Para ello deberá de reunir un grupo junto con otros tres guerreros y recuperar las llaves necesarias para poder acceder a la fortaleza de Baramos y acabar finalmente con él. Combates por turnos, un mundo enorme y una BSO de gran calidad es lo que depara Dragon Warrior III a los que le den una oportunidad.
24. Gargoyle’s Quest
En Gargoyle’s Quest encarnamos a Firebrand, una gárgola predestinada a salvar el Reino de Ghoul de las malvadas garras del Rey Breager y devolver la paz a la tierra una vez más. Todo ello plasmado en un juego de plataformas con desplazamiento horizontal en el que Firebrand deberá de enfrentarse a peligros inimaginables. Para ello contamos con las habilidades que proporciona ser una gárgola, como la capacidad de volar o de lanzar bolas de fuego. Eso sí, es un juego un tanto peculiar, pues a pesar de que la acción se da en estos niveles plataformeros, nos desplazamos por el mundo como si de un RPG tradicional se tratase, pudiendo entrar a los pueblos a hablar con sus habitantes y explorando hasta el más lejano rincón del mundo. En este aspecto, es bastante similar a The Legend of Zelda II.
25. Mystic Quest
Mystic Quest, conocido en América como Final Fantasy Adventure, es el primer juego de la saga Seiken Densetsu (Secret of Mana, Legend of Mana etc…). La trama nos llevará a vivir las aventuras de dos jóvenes héroes en su misión de evitar que el Señor Oscuro y su ayudante Julius destruyan el Árbol Mana, lo que llevará el mundo a su destrucción. En cuanto a estilo de juego, nos lleva a recorrer un vasto mundo y sus numerosas mazmorras, con un estilo de juego y exploración muy similar al de la saga The Legend of Zelda. No obstante, a día de hoy seguramente sea más recomendable echarle un vistazo a Sword of Mana, un remake mejorado en todos los aspectos y que vio la luz en Game Boy Advance en el año 2004.
No me parece bien que se junten juegos de la Game Boy Original, que es su aniversario, a la Game Boy Color que es una consola con otras especificaciones tecnicas, y que sus juegos no funcionan en Game Boy Original. Luego me da la sensacion que la persona que ha escrito el ranking o no se ha documentado mucho, o no ha jugado nunca a la Game Boy original….Ponerme el Awakening DX…..lo normal hubiese sido el original, no habia mas juegos de Pokemon??? esta claro que el Rojo o Verde son el 2º mejor juego, pero, no hay un juego mejor en tooodo el catalogo de Game Boy que Pkemon Puzzle o Pokemon trading Cards??? Te suena Nemesis 2 o cualquier juego de antes del 94??? Muy muy flojito!
Como podrás ver al principio de nuestro artículo, comprendemos que Game Boy Color es otra consola independiente de la Game Boy original. Sin embargo, si sólo hiciéramos un listado de juegos de la consola original nos estaríamos olvidando de muchas joyas que nos dio Game Boy Color. Por no hablar de que podrás comprobar en otras listas similares a la nuestra que siempre se cuentan los juegos de Game Boy Color por los motivos que te he comentado.
El motivo de poner la revisión DX de Zelda: Link’s Awakening fue simple y llanamente porque es a color y porque tiene una mazmorra extra. Mejora al juego original.
Por otra parte, los juegos de Pokémon, tanto los principales como los spin-offs, son de una gran calidad, y por eso creemos oportuno que estén en la lista.
En cualquier caso, cada persona es un mundo, y como tal, cada persona tendrá su propia lista. No buscamos hacer una lista que sea necesariamente válida para todo el mundo, sino nuestra propia lista de los que creemos son los mejores juegos de Game Boy, pero obviamente entendemos que puedan surgir discrepancias al respecto.
como que te faltó Castlevania II: Belmont’s Revenge, ese si es un juego: Increíble música, visuales bonitas, además de que se presenta como un gran desafío, y no es tan corto, ni largo.